El sol y el viento
A buena altura sobre el bosque y ocultos detrás de la densa pantalla de las nubes, el sol y el viento seguían su discusión, que sostenían desde tiempo inmemorial, sobre cuál de ambos era más fuerte.
-¡Claro que lo soy yo! -insistió el sol-. Mis rayos son tan poderosos que puedo chamuscar la Tierra hasta reducirla a negra yesca reseca.
-Sí, pero yo puedo inflar mis mejillas y soplar hasta que se derrumben las montañas, se astillen las casas convirtiéndose en leña y se desarraiguen los grandes árboles del bosque.
-Pero yo puedo incendiar los bosques con el calor de mis rayos -dijo el sol. -y yo, hacer girar la vieja bola de la Tierra con un solo soplo -insistió el viento.
Mientras estaban sentados disputando detrás de la nube, y cada uno de ellos profería sus jactancias, salió del bosque un granjero. Vestía un grueso abrigo de lana y tenía calado sobre las orejas un sombrero.
-¡Te diré lo que vamos a hacer! -dijo el sol-. El que pueda. de nosotros dos. arrancarle el abrigo de la espalda al granjera, habrá probado ser el más fuerte. -¡Espléndido! -bramó el viento y tomó aliento e hinchó las mejillas como si fueran dos globos.
Luego, sopló con fuerza... y sopló... y sopló. Los árboles del bosque se balancearon. Hasta el gran olmo se inclinó ante el viento. cuando éste lo golpeó sin piedad. El mar formó grandes crestas en sus ondas, y los animales del bosque se ocultaron de la terrible borrasca.
El granjero se levantó el cuello del abrigo, se lo ajustó más y siguió avanzando trabajosamente.
Sin aliento ya, el viento se rindió. desencantado. Luego, el sol asomó por detrás de la nube. Cuando vio la castigada tierra, navegó por el cielo y miró con rostro cordial y sonriente al bosque que estaba allá abajo. Hubo una gran serenidad. y todos los animales salieron de sus escondites. La tortuga se arrastró sobre la roca que quemaba, y las ovejas se acurrucaron en la tierna hierba.
El granjero alzó los ojos, vio el sonriente rostro del sol y, con un suspiro de alivio, se quitó el abrigo y siguió andando ágilmente.
-Ya lo ves -dijo el sol al viento- A veces, quien vence es la dulzura.
Referencias
Publicado por primaria en 3:31 0 comentarios
Estructura del Sol
http://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml
Influencias del Sol sobre el clima
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/HUBBLE/influencia/Sol/clima/elpepisoc/19971001elpepisoc_21/Tes
Influencia del Sol y la Luna en el ser humano
http://lared.fisica.edu.uy/articulos/Influyen%20el%20Sol%20y%20la%20Luna%20sobre%20el%20ser%20humano.htm
El sol y la Salud
http://investigacion.universia.es/noticia.jsp?idNoticia=270&title=CLINICA-UNIVERSTARIA-UNAV-DIFUNDE-INFORMACION-SOBRE-SOL-SALUD&idSeccion=8
http://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml
Influencias del Sol sobre el clima
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/HUBBLE/influencia/Sol/clima/elpepisoc/19971001elpepisoc_21/Tes
Influencia del Sol y la Luna en el ser humano
http://lared.fisica.edu.uy/articulos/Influyen%20el%20Sol%20y%20la%20Luna%20sobre%20el%20ser%20humano.htm
El sol y la Salud
http://investigacion.universia.es/noticia.jsp?idNoticia=270&title=CLINICA-UNIVERSTARIA-UNAV-DIFUNDE-INFORMACION-SOBRE-SOL-SALUD&idSeccion=8
¿Sabias qué?
Publicado por primaria en 3:13 0 comentarios
1.Si pudiéramos remover la brillante y refulgente superficie del Sol, no podríamos ver nada más que negrura. Sólo la capa superior del Sol brilla. El interior del astro se encuentra en total obscuridad.
2.La luz del Sol le toma 8 minutos en llegar a la Tierra, 40 minutos en llegar a Júpiter y 7 horas en alcanzar los límites del Sistema Solar.
3.¡El Sol contiene el 98,8% de la masa total del Sistema Solar! El otro 0,2% en su mayor parte corresponde a Júpiter.
4.Si viajáramos en un avión de pasajeros a su velocidad normal (Alrededor de 644 kilómetros por hora) yendo de la Tierra al Sol, necesitaríamos 20 años en llegar a nuestro destino
5.La masa del Sol es de aproximadamente 1,989,000,000,000,000,000,000,000,000,000 kilogramos.
6.Si el Sol fuera más brillante, sería más caliente y hubiera quemado su combustible de hidrógeno hace miles de millones de años atrás.
7.De la misma manera que los planetas giran alrededor del Sol, éste orbita alrededor del centro de la Vía Láctea, órbita que completa en 225 millones de años, viajando a 800 mil kilómetros por hora.
8.La fuerza gravitacional del Sol es tan Fuerte que incluso un pequeño planeta a 5.900.000.000 kilómetros de él (Plutón) se mantiene en órbita alrededor de nuestra estrella
9.A pesar de que se considera a nuestro Sol como una estrella mediana, aun así, es más brillante que el 85% de las estrellas de la galaxia
10.Cada vez que dos núcleos de hidrógeno se funden para former un núcleo de helio, lo que resulta en una explosión de energía que calienta al Sol, nuestra estrella pierde pequeñas cantidades de masa.
11.Hace siglos se creía que la Tierra era el centro del Universo, con el Sol orbitando alrededor de nuestro planeta. Creían que la Luna era el planeta más cercano, seguida ya sea por Mercurio, Venus o el Sol como el cuerpo celeste más cercano, con Júpiter y Saturno como los planetas más lejanos.
12.El Sol se formó, como cualquier otra estrella, de una gigantesca nube de gas giratoria llamada nebulosa
2.La luz del Sol le toma 8 minutos en llegar a la Tierra, 40 minutos en llegar a Júpiter y 7 horas en alcanzar los límites del Sistema Solar.
3.¡El Sol contiene el 98,8% de la masa total del Sistema Solar! El otro 0,2% en su mayor parte corresponde a Júpiter.
4.Si viajáramos en un avión de pasajeros a su velocidad normal (Alrededor de 644 kilómetros por hora) yendo de la Tierra al Sol, necesitaríamos 20 años en llegar a nuestro destino
5.La masa del Sol es de aproximadamente 1,989,000,000,000,000,000,000,000,000,000 kilogramos.
6.Si el Sol fuera más brillante, sería más caliente y hubiera quemado su combustible de hidrógeno hace miles de millones de años atrás.
7.De la misma manera que los planetas giran alrededor del Sol, éste orbita alrededor del centro de la Vía Láctea, órbita que completa en 225 millones de años, viajando a 800 mil kilómetros por hora.
8.La fuerza gravitacional del Sol es tan Fuerte que incluso un pequeño planeta a 5.900.000.000 kilómetros de él (Plutón) se mantiene en órbita alrededor de nuestra estrella
9.A pesar de que se considera a nuestro Sol como una estrella mediana, aun así, es más brillante que el 85% de las estrellas de la galaxia
10.Cada vez que dos núcleos de hidrógeno se funden para former un núcleo de helio, lo que resulta en una explosión de energía que calienta al Sol, nuestra estrella pierde pequeñas cantidades de masa.
11.Hace siglos se creía que la Tierra era el centro del Universo, con el Sol orbitando alrededor de nuestro planeta. Creían que la Luna era el planeta más cercano, seguida ya sea por Mercurio, Venus o el Sol como el cuerpo celeste más cercano, con Júpiter y Saturno como los planetas más lejanos.
12.El Sol se formó, como cualquier otra estrella, de una gigantesca nube de gas giratoria llamada nebulosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)